En 2025, la política migratoria canadiense se enfoca en reducir el número de residentes temporales, estableciendo un límite del 5% de la población para finales de 2026, y en disminuir la admisión de residentes permanentes hasta 395,000 en 2025, con el objetivo de aliviar presiones sobre la vivienda.
Los programas Express Entry ahora priorizan perfiles en salud, STEM y educación, y los empleos ya no otorgan puntos.
Se implementaron cambios para los permisos de trabajo, que ahora permiten a ciertos trabajadores con permisos cerrados comenzar a laborar de inmediato con un nuevo empleador, y las regulaciones de LMIA se han endurecido para proteger a los trabajadores canadienses.
Finalmente, se prioriza la movilidad económica de los residentes temporales dentro de Canadá y se busca atraer trabajadores en oficios especializados y atención médica.
Impactos en la vivienda y la economía
- Se proyecta que los recortes migratorios reduzcan el déficit habitacional en más de 510.000 unidades para 2030.
- Empleadores en salud, ingeniería, construcción y tecnología alertan sobre escasez de mano de obra e impacto en la innovación.
- La caída en matrículas internacionales amenaza la estabilidad financiera de instituciones de enseñanza altamente dependientes de estas tarifas.
¿Qué pasó con las aprobaciones de permisos de estudio?
La llegada de estudiantes internacionales a Canadá enfrenta un retroceso histórico. Durante los primeros seis meses de 2025, se emitieron casi 90.000 permisos de estudio menos en comparación con el año anterior. La tasa de aprobación se desplomó al 43%, un nivel muy inferior al promedio de años previos.
El desplome responde a la decisión del gobierno federal de imponer un límite máximo (cap) al número de permisos, medida destinada a reducir la presión sobre el mercado de vivienda y los servicios públicos en varias provincias.
Sin embargo, el ajuste superó ampliamente la meta oficial de recortar apenas un 10% las aprobaciones. El impacto ya se siente con fuerza en colegios y universidades, que dependen en gran medida de las matrículas de estudiantes extranjeros.
¿Qué significa para los posibles inmigrantes?
- Énfasis en la planificación: La obtención de la residencia permanente requiere una planificación aún más cuidadosa.
- Diversificación de rutas: Explorar opciones como las diferentes categorías de Express Entry, los Programas de Nominación Provincial (PNP) y el patrocinio familiar es crucial.
- Mejora del perfil: Mejorar continuamente el perfil profesional y educativo sigue siendo fundamental para tener éxito.
Por último, se ha reforzado la integración y el apoyo a los recién llegados. El gobierno está destinando más recursos a programas de asentamiento que facilitan el reconocimiento de credenciales extranjeras, el acceso a la vivienda y la enseñanza del francés e inglés. El objetivo es claro: asegurar que los inmigrantes no solo lleguen, sino que puedan prosperar y contribuir plenamente a la sociedad canadiense desde el primer día.
En conclusión, la política migratoria canadiense en 2025 no representa un cierre de puertas, sino una evolución hacia un modelo más selectivo, distribuido y sostenible. Canadá sigue apostando por la inmigración, pero lo hace con una mirada más estratégica, buscando maximizar los beneficios para su economía y para la propia experiencia de los nuevos residentes, asegurando la prosperidad a largo plazo del país.
¿Por Qué Contratar a un Consultor de Inmigración Regulado es Clave para tu Proceso Canadiense?
Emigrar a Canadá, ya sea como residente permanente o con una visa temporal, es un sueño para miles de personas en el mundo. Sin embargo, navegar el laberinto de requisitos, formularios y procedimientos de Immigration, Refugees and Citizenship Canada (IRCC) puede ser abrumador y, en muchos casos, determinante para el éxito de la aplicación. En este contexto, la decisión de contratar a un consultor de inmigración regulado (RCIC – CICC) se transforma de un gasto opcional en una inversión crucial.
La principal ventaja de trabajar con un RCIC autorizado es la personalización de la estrategia. Un consultor regulado no se limita a llenar formularios. Analiza tu perfil académico, laboral y personal en profundidad para identificar el programa que maximice tus posibilidades, ya sea Express Entry, un Nomination Provincial, una visa de estudiante o una de trabajo. Ellos entienden los matices: saben cómo redactar una carta de explicación (Letter of Explanation) persuasiva, cómo presentar la evidencia de fondos de manera irrefutable y cómo responder a solicitudes adicionales de IRCC.
No es solo about llenar papeles; es about contar con un guía experto que transformará un camino lleno de incertidumbre en una ruta clara y segura hacia Canadá, protegiendo tu inversión, tu tiempo y tu sueño. En un proceso que definirá tu futuro, confiar en un profesional no es una opción lujosa, es la decisión más inteligente.